Suben las pensiones y se alarga la vida laboral

El pasado 23 de diciembre de 2020 se aprobaron finalmente los presupuestos generales del Estado para el 2021.

El hecho más destacable de estos presupuestos es la subida de las pensiones en un 0,9%.

En opinión de diferentes expertos, sin embargo, no es viable si no aumentan proporcionalmente las cotizaciones de los trabajadores.

Un hecho que difícilmente puede producirse si hay menos trabajadores en activo, provocado principalmente por el alto desempleo juvenil, y para que la generación cercana a la jubilación tiene un alto número de usuarios.

Es decir, que si la situación no cambia se podría producir un desajuste difícil de asumir.

La contrapartida, es que se ha anunciado que a partir del 1 de enero de 2021 la vida laboral se alarga hasta los 66 años y se irá incrementando hasta llegar a los 67 años en 2027, tal y como consta en la reforma de 2011 con sus respectivas excepciones.

En el borrador de la reforma que presentó el ministro José Luis Escrivá consta una bonificación por aquellos trabajadores que alarguen su vida laboral un 4% por cada año de mes, y eliminando la jubilación forzosa.

Permitiendo de esta manera que aquellos trabajadores que lo deseen podrán mantener su puesto de trabajo un año más y obtener una bonificación.

Es también importante el hecho de que para calcular la pensión se tendrán en cuenta los últimos 24 años de vida laboral.

Goretti Molons
Economista 16.069
Graduada en Ciencias Empresariales y Management